Anunció Instagram a través de un comunicado que “esperáramos abrir la puerta a oportunidades creativas, como crear un ‘talk show’, tocar música, crear obras con otros artistas, animar sesiones de preguntas y respuestas más vivas, o tutoriales”.

Es de destacar, que esta red social, ha basado su éxito en fotos y videos, ya contaba con una herramienta “en vivo”, pero estaba limitada a solo dos animadores. Recientemente, multiplicó sus nuevas funciones, como muchos de sus competidores, debido a la explosión del uso de los medios digitales durante la pandemia.

Por lo tanto, las emisiones en directo desde plataformas sustituyeron las conferencias, los teatros o lugares deportivos a los que el público no puede asistir debido a las restricciones sanitarias.

A partir del modelo de aplicación de videoconferencias Zoom, las plataformas crearon o aumentaron sus herramientas para reuniones virtuales entre decenas de personas, en forma privada o con medios de comunicación.

Pero ello, formatos fatigantes tienen el inconveniente de que suelen fatigar a los usuarios que ya pasan casi todo el día ante una pantalla o, incluso, una cámara.

Eso ayudó al éxito de Clubhouse, una aplicación lanzada en la pasada primavera boreal, y en la que los participantes difunden sus conversaciones pero sin imágenes. Los usuarios escuchan lo que les interesa mientras cocinan o pasean a su perro.

Detalló AFP que ese tipo de funcionalidades permiten remunerar a los llamados “influencers”, usuarios que son seguidos por muchos otros; más allá de que se aplica el principio dominante en la web: servicios gratuitos con publicidad.

“Los Live Rooms (Salones en vivo) proporcionan a los creadores más posibilidades de hacer negocios y ganar dinero”, reseñó Instagram.

Esta red social añadirá otras herramientas de audio y opciones de control para moderar mejor los intercambios. (S. R. ).

Redacción es de nuestro equipo de prensa:
www.lanaciondigital.com / www.elnacionaldigital.com