Un estudio publicado este miércoles por el centro de investigaciones Pew, informó que el portal de vídeos YouTube (propiedad de Google) y la plataforma de foros Reddit fueron las redes sociales que más crecimiento obtuvieron en EE.UU. a lo largo del año de pandemia de la Covid-19.

Además YouTube, la plataforma más popular entre los estadounidenses junto a Facebook, pasó de ser usada por 73% de la población adulta en 2019 a un 81% en 2021; mientras que Reddit, dirigida a un público más específico pasó del 11 al 18% a lo largo de 2020.

YouTube según estudios apuntan a un aumento significativo del consumo de vídeo durante la pandemia, mientras que el caso de Reddit puede explicarse por el cambio en la forma de socialización de los jóvenes, los principales usuarios de la plataforma.

Además, Reddit se constituyó en la red en que se gestó entre finales de 2020 y principios de 2021 y bautizado como “fenómeno GameStop” en el que cientos de miles de pequeños inversores compraron acciones de empresas poco valoradas en Wall Street como GameStop, AMC o BlackBerry y dispararon su precio en el mercado.

Es de destacar, que la segunda red social más usada por los estadounidenses es Facebook, a la que se conectan de forma habitual el 69%, aunque la empresa que dirige Mark Zuckerberg apenas gana nuevos usuarios desde 2016.

A una distancia considerable se sitúan Instagram (propiedad de Facebook) con el 40%; Pinterest, con el 31%; LinkedIn, con el 28%; y Snapchat, con el 25%.

En la séptima posición se encuentra Twitter, puesto que únicamente el 23% de los estadounidenses dice conectarse de forma habitual.
La china TikTok, a la que la anterior Administración de Donald Trump (2017-2021) veía como una amenaza para la seguridad nacional de EE.UU., concentra al 21% de la población adulta del país.

Si se tiene en cuenta sólo a la población adulta joven, es decir, aquellos de entre 18 y 29 años, las estadísticas varían significativamente, y se ve muy reforzado el uso de Instagram (71%), Snapchat (65 %) y TikTok (48%).

Reseñó EFE que el informe de Pew se elaboró a partir de encuestas a mil 502 adultos estadounidenses por vía telefónica entre el 25 de enero y el 8 de febrero de 2021 y tiene un margen de error de 2,9 puntos porcentuales. (S. R. ).

Redacción es de nuestro equipo de prensa:
www.lanaciondigital.com / www.elnacionaldigital.com