Con la ofrenda floral ante el busto de El Libertador Simón Bolívar en la sede del CNP Táchira, integrantes del gremio profesional honraron su día, como remembranza de la publicación de la primera edición del periódico Correo del Orinoco el 27 de junio de 1818. El doctor Jorge Moret Barillas, profesor jubilado de la ULA-Núcleo Táchira, ofreció el discurso en la Plaza Bolívar de la sede gremial recordando entre los antecedentes del periodismo al General Francisco de Miranda, a través del periódico El Colombiano en 1810 como difusor del proyecto de independencia de América Latina.

Igualmente, instó a la reflexión periodística ante la llamada presencia de la sociedad orwelliana, término dado por el periodista británico George Orwell en su libro Gran Hermano, donde la información es controlada, vigilada y trivializada donde lo importante es opacado por la gran cantidad de información y, por tanto existe la saturación; ante este escenario es necesario el discernimiento. De la misma manera, destacó el rol importantísimo del periodismo como factor que puede contribuir a la resiliencia de la sociedad y, su capacidad para salir airosos de contextos desfavorables.

Seguidamente, la Lcda. Sandra Rondón, Secretaria General del CNP Táchira, invitó a los periodistas a seguir trabajando unidos, con hermandad, solidaridad, compañerismo y sobre todo con lealtad como lo señala nuestra Carta Magna, la Ley del Ejercicio del Periodista y el Código de Ética del Periodista Venezolano, pues en ellas están todas las garantías de nuestros derechos sin olvidar nuestros deberes.

“Es necesario que cada uno de nosotros seamos partícipes de proteger y cuidar nuestro gremio. Para trabajar juntos es preciso que nosotros comprendamos que el CNP no solo lo conforma la Junta Directiva y las 26 seccionales del país, lo conformamos todos los agremiados”, dijo.

Por ello, Rondón llamó a reflexionar, la unión para lograr el fortalecimiento, la lucha por defender nuestros derechos, la del cumplimiento del deber para tener la razón de nuestro lado y la de la valentía para vencer la indiferencia y el miedo. Como lo decía Gabriel García Márquez, “no hay mejor profesión que el periodismo y no precisamente porque sea bien o mal remunerada, sino por las satisfacciones profesionales y personales que nos deja”. Feliz Día del Periodista.

Luego invitó a los presentes a la celebración de la Misa de Acción de Gracias, oficiada por el Pbro. Orlando Neira Celis, y en la cual se realizaron las ofrendas y se elevaron oraciones por el cese de la pandemia de la Covid-19, entre otras peticiones.

De igual manera, un grupo de periodistas, como Dery Leiza Arias, María Teresa Amaya, Libia Moreno, Liropeya Barbosa, Dinorah Arellano y Francisco Puentes, recibieron Botón por 25 años de Ejercicio y Trayectoria Profesional presidiendo el acto los licenciados Sandra Rondón y Augusto Medina. Así también, la fecha fue especial para recibir el mensaje del Lcdo. Tinedo Guía, presidente del CNP Venezuela, expresó su felicitación y recalcó que “es un día para reconocernos como útiles, como servidores públicos ante una sociedad que demanda mayor y mejor información”.

Redacción es de nuestro equipo de prensa:
www.lanaciondigital.com / www.elnacionaldigital.com