Este 1° de octubre de 2021, entra en vigencia la reconversión monetaria en Venezuela según informó el BCV.

Ahora se divide entre un millón o eliminación de seis ceros a la escala monetaria actual. Este nuevo cono incluye billetes de 5, 10, 20, 50 y 100 bolívares, así como una moneda de 1 bolívar. La vicepresidenta Delcy Rodríguez comunicó que las entidades bancarias del país ya cuentan con los billetes de 10 y 5 bolívares.

Es de destacar que los actuales billetes coexistirán junto a la nueva familia de billetes y moneda hasta que lo decida el Banco Central de Venezuela. El ente emisor aún no ha comunicado el tiempo límite en el que se dejará de recibir el cono monetario vigente hasta ahora.

La banca pública y privada estará inoperativa hasta el viernes 1 de octubre a las 6:00 a.m. Ese día, durante la mañana y de manera progresiva, comenzará su reactivación. No se contará con puntos de venta funcionales, acceso a las plataformas bancarias y tampoco se podrá realizar ningún pago de servicios, por lo que se recomienda hacer transferencias, pagos y demás asuntos económicos hasta el miércoles 29 de septiembre.

Los bancos han informado que los clientes podrán retirar efectivo en las agencias bancarias una vez que las agencias dispongan del nuevo cono monetario.

Según algunos economistas como Luis Oliveros y Aarón Olmos recomendaron que primero se deba adelantar cualquier operación bancaria antes de la pausa operativa de los bancos. Pagar con antelación los servicios de agua y luz, saldo telefónico, entre otros.

Realizar además capturas de pantallas de sus cuentas bancarias donde se vean sus montos antes del redondeo, para que posteriormente puedan verificar que el proceso se realizó adecuadamente; o, en su defecto, reclamar algún inconveniente. Además de dejar sus cuentas bancarias en cifras completas y sin decimales, ya que los montos que abarcan los seis ceros del cono monetario actual serán eliminados. Ejemplo: si en la cuenta hay 2.467.980,45 bolívares, llevar ese monto a 2.000.000,00 bolívares. Recordar que esos 2 millones pasarán a ser 2 bolívares.

Redacción es de nuestro equipo de prensa:
www.lanaciondigital.com / www.elnacionaldigital.com