Posiblemente los investigadores hayan encontrado una relación entre el alcohol y mutaciones mortales. Pudiera ser que se cause daño irreversible en el ADN en algunas células madre de nuestro cuerpo, lo que pudiera ser causa de cáncer.
En los últimos años, ha surgido nueva evidencia de que beber alcohol aumenta le probabilidad de desarrollar 7 tipos de cáncer, lo que incluye lo de laringe, mama, hígado e intestino. La controversia de si el consumo del alcohol conduce a mutaciones que causan desarrollo de tumores ha estado vigente durante un largo período.
“Algunos cánceres se desarrollan debido al daño del ADN en las células madre”, explicó el profesor Ketan Patel, quien ayudó a realizar esta última investigación. “Si bien algunos daños ocurren por casualidad, nuestros hallazgos sugieren que beber alcohol puede aumentar el riesgo de sufrir este daño.
Magdalena Zernicka-Goetz, maestra de desarrollo de mamíferos y biología de células madre en la Universidad de Cambridge, que no participó en la investigación, sin embargo quedó asombrada por el estudio: “Este es un trabajo hermoso que pone nuestro dedo en la base molecular del vínculo entre el alcohol y el aumento del riesgo de cáncer y las células madre”, comentó. «Muy importante.»
Se concluyó que bajar el consumo de alcohol puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar cáncer, y esto deja en puerta nuevas investigaciones para realizarse.
Según la publicación de la Universidad Nacional de Colombia «El alcohol etílico es la sustancia psicoactiva de mayor consumo en el mundo y en Colombia. De acuerdo con el informe mundial sobre el consumo de drogas de la ONU, se estima que en el mundo cerca de 2.600 millones de personas lo consumen ya sea en forma ocasional, habitual, abusiva o adictiva. Sus altos índices de consumo, su comprobado efecto tóxico sobre la salud, sus repercusiones negativas sobre los roles sociales del individuo, unidos al hecho de ser una sustancia legal y socialmente aceptada, señalan el consumo incontrolado de bebidas alcohólicas como un verdadero problema de salud pública, sobre el cual es necesario llamar la atención.»
El alcohol también tiene efectos cancerígenos que no son tan perceptibles, como lo es el afectar la capacidad del cuerpo de metabolizar y el poder absorber nutrientes necesarios para prevenir el cáncer. También aumenta la concentración de estrógeno en la sangre, una hormona sexual que se vincula con el cáncer de seno, y esto hace que el cuerpo absorba con más facilidad los carcinógenos del humo del tabaco.
«Pero solo un tercio de las personas reconocen la conexión entre el alcohol y el cáncer», comentó la doctora Noelle LoConte, una oncóloga de la Universidad de Wisconsin–Madison y miembro del Comité de Prevención del Cáncer de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO), que no participó en el estudio. «La concientización general es baja, incluso entre los profesionales médicos. Según la publicación del Instituto Nacional de Cáncer, de USA.
Al final el equipo concluyó que alrededor de 741 300 casos de cáncer en 2020 (un 4,1 %) del total mundial para ese año, se podían atribuir al consumo de alcohol. De los casos, más del 75 % ocurrieron en hombres.
Fuente: tendenciascyt.com