Estás son las películas anunciadas como semifinalistas al Óscar en diciembre pasado en 10 categorías de documentales, música, maquillaje, cortometrajes, sonido, efectos visuales y cinta en lengua no inglesa,
Para nadie es un secreto que la pandemia de la Covid-19 ha cambiado la forma de vivir, pues a estas alturas los finalistas sindicales y al premio Spirit (cine independiente), y la crítica –como el ya entregado Globo de Oro (Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood)– han despejado el panorama hacia quiénes tienen más posibilidad de ser nominados este martes al Óscar 2022.
Guión original: Belfast, Being the Ricardos, Don’t look up y Licorice Pizza parecen tener el cupo asegurado. El quinto puesto se lo pelean The French Dispatch y King Richard. Aún con chance: Spencer y Hand of God. En guiones el premio del sindicato (WGA) tiene reglas distintas al Óscar y ello puede generar “sorpresas” aquí y en la siguiente categoría.
Guión adaptado: The Power of the Dog, Dune y West Side Story marchan al frente. Los otros dos finalistas deberían estar entre CODA, The Lost Daughter y Tick Tick…BOOM! Posibles batacazos: Drive my Car, Nightmare Alley y The Tragedy of Macbeth (Joel Coen es muy querido en este comité).
Entre los directores están: Jane Campion, Kenneth Branagh, Steven Spielberg y Denis Villeneuve lucen fijos. El quinto cupo debería estar entre Paul Thomas Anderson, Aaron Sorkin y Maggie Gyllenhaal (el año pasado quedaron dos mujeres). Más allá, el japonés Ryusuke Hamaguchi tiene su fanaticada.
Como actriz protagonista se encuentran: Nicole Kidman y Jessica Chastain van a la cabeza. En segundo lugar Olivia Colman (está de moda en la Academia) y Lady Gaga. El remate lo disputan dos roles biográficos Kristen Stewart/Diana de Gales (la prensa la apoya, pero la ignoró el sindicato SAG) y Jennifer Hudson/Aretha Franklin (ser “minoría” la impulsa). Más lejos cabalgan Rachel Zegler, Jennifer Lawrence, Alana Haim y Marion Cotillard. Una merecida sorpresa la daría aquí Emilia Jones (médula del filme independiente CODA).
Actor principal: Will Smith, Benedict Cumberbatch, Andrew Garfield, Denzel Washington y Javier Bardem parecen tener copado este rubro en cantidad y diversidad. Galopando con ilusiones les siguen Peter Dinklage, Bradley Cooper y Leonardo DiCaprio.
Actriz de reparto: Ariana DeBose, Caitríona Balfe, Kirsten Dunst y Ruth Negga pueden ya buscar su traje de gala (si hay ceremonia es otro tema, coronavirus mediante). El quinto pase es una lucha cerrada entre Aunjanue Ellis y las previas ganadoras Cate Blanchett, Rita Moreno, Judi Dench y Marlee Matlin. También tiene peso Kathryn Hunter: en sus tres roles de bruja en The Tragedy of Macbeth se llevó el premio de los Críticos de Cine de Nueva York.
Actor de reparto: Kodi Smit-McPhee y Troy Kotsur van seguros. Las nominaciones del sindicato (SAG) sorprendieron al descartar a los norirlandeses Ciarán Hinds y Jamie Dornan, pero el Óscar debería rescatar al menos a uno de ellos. El repechaje está peleado: Jared Leto, Al Pacino, David Álvarez, Bradley Cooper, J.K. Simmons y Ben Affleck (sus titulares faranduleros son su peor enemigo y ya le han costado postulaciones como actor y director, incluyendo Argo, una de las solo 5 películas “huérfanas” en la historia por ganar el Óscar sin que su realizador haya sido nominado).
Cinta animada: Encanto, Luca y Raya and The Last Dragon lideran. Para completar el quinteto destacan The Mitchells, My Sunny Maad, Vivo y Sing 2. Una sorpresa agradable sería Poupelle of Chimney Town. En el grupo destaca Flee porque es un documental europeo animado nada infantil, lo que ha confundido a algunos sobre en qué categoría considerarlo. De hecho, quedó ya doblemente semifinalista al Óscar como documental y película en lengua no inglesa. ¿Logrará una histórica triple nominación?
También la película en lengua no inglesa: este comité ya anunció en diciembre sus 15 semifinalistas. Las que tienen más opción de avanzar son Drive my Car (Japón), Hand of God (Italia) y A Hero (Irán). Los otros dos pases se los pelean en Escandinavia: Flee (Dinamarca), Compartment No. 6 (Finlandia) y The Worst Person in the World (Noruega). Todas las otras corren rezagadas, pero aún con vida porque aquí son pocos votantes y cualquier cosa puede acontecer. En los últimos años con frecuencia una producción en español ha matriculado a la final.
Finalmente la película del año: con el sistema peculiar de la Academia, aquí pueden quedar entre 5 y 10 producciones. Las que tienen más oportunidad son Belfast, The Power of the Dog, Being the Ricardos, CODA y West Side Story. En segunda fila: Dune, Don’t look up, King Richard, Licorice Pizza y Tick Tick…BOOM! Posibles sorpresas: Drive my Car (Japón), The Lost Daughter, House of Gucci, Nightmare Alley y The French Dispatch.
Redacción es de nuestro equipo de prensa:
www.lanaciondigital.com / www.elnacionaldigital.com