Para protegerse de la crisis climática global, Mark Zuckerberg y sus pares están construyendo bunkers en varias ciudades de Nueva Zelanda.

Los fundadores de PayPal, Facebook y otros inversores multimillonarios de Silicon Valley están empezando a considerar que San Francisco, tal vez, no es la mejor opción para sus planes a futuro.

Por el contrario, varios de ellos están apostándolo todo para vivir en Nueva Zelanda: uno de los países que, según una nueva corriente de pensamiento climático, será de los menos afectados por la crisis ecológica global. Entre sus mayores inversiones en la actualidad, está la construcción de bunkers que los mantengan a salvo en medio de la catástrofe.

Antes de que la crisis los alcance

Cuando Hitler supo que ya no tenía escapatoria, se escondió en una caja fuerte subterránea para evitar que los Aliados lo capturaran. Ahí, junto con su esposa e hijos, se suicidó. Este escenario bien podría repetirse en los búnkers de Nueva Zelanda, que multimillonarios estadounidenses están mandando construir para protegerse de la crisis climática global.

“Ningún otro país que se alinee más con mi visión del futuro que Nueva Zelanda“, declaró para The Guardian Peter Thiel, fundador de PayPal, con respecto a su reciente compra de terrenos en el país austral. Sus planes empezaron en 2011. Hoy, a una década de tomada la decisión, está pensando en que sería mejor acelerar el paso de este desarrollo, de manera que pueda pasar sus próximos años encerrado.

A diferencia de Hitler, sin embargo, la amenaza no es un bando contrario en un conflicto armado. Por el contrario, se trata de modificaciones dramáticas en las condiciones de vida de la sociedad mundial. A merced de las modificaciones intempestivas en la temperatura, los incendios forestales cada vez más voraces y la pérdida excesiva de la diversidad biológica, de poco podrán servir ‘capullos de metal’ bajo tierra.

Antes de que la crisis los alcance, sin embargo, Zuckerberg y sus pares ya tienen asegurado su espacio en sus bunkers de Nueva Zelanda. A pesar de que muchos de ellos se fueron por esa opción, Irlanda, Tasmania, Islandia, el Reino Unido y Estados Unidos también figuran entre los 5 lugares ideales para sobrevivir la catástrofe climática, según un estudio de la Universidad de Cambridge.

¿Una solución a largo plazo?

Cambridge cataloga algunas naciones como ‘nodos de complejidad persistente’, entre todos los países en el planeta, según la cobertura de The New York Times. Los países considerados como tal tienen la capacidad de sobrellevar la crisis sin daños profundos. A pesar de ello, año con año los incendios forestales en Estados Unidos se hacen más incontenibles.

En medio de la pandemia, este desastre natural causó estragos en los pacientes delicados de COVID-19, a consecuencia de la contaminación del aire. A pesar de que los países en Oceanía podrían parecer una buena apuesta para el futuro cercano, es una realidad que la emergencia climática afectará a todas las regiones del mundo. Los bunkers que se están construyendo en Nueva Zelanda, en este contexto, podrían pasar como soluciones paliativas.

A la par, Jeff Bezos se unió con otro grupo de multimillonarios radicados en Silicon Valley para buscar la inmortalidad. Con respecto a este interés ansioso de los fundadores ‘tech’ por construir bunkers en Nueva Zelanda, los locales no han dicho nada. Quizá, también, porque nadie les preguntó si les parecía bien que estas familias de élite encontraran ahí su nuevo ‘hogar’, como último para defenderse de la crisis climática.

Fuente: muyinteresante.com.mx