FUENTE: INVESTING
Tras la jornada en verde de ayer, hoy la volatilidad volvió a reinar en los mercados financieros estadounidense y mexicano, que cerraron en números rojos con caídas superiores al 3% y 2%, respectivamente, como consecuencia de las preocupaciones por la propagación global del coronavirus.
La epidemia ya está presente en más de 80 países del mundo, con 97.879 casos confirmados, y 3.347 muertes.
El S&P 500 se hundió 3.4%, mientras que el Nasdaq Composite cayó 3.1%. El Dow Jones Industrial Average cerró con una caída del 3.6%, perdiendo 969 puntos en la tarde de este jueves.
La plaza bursátil mexicana siguió la tendencia negativa; el el S&P/BMV IPC registró una caída de -2.44%, para culminar la tarde del jueves en 42,343.53 puntos. Por su parte, el peso mexicano volvió a perder terreno frente al dólar, al experimentar una variación de 1.63%, cerrando en 19.84 unidades por dólar.
En general, la jornada de este jueves estuvo caracterizada por una gran volatilidad, principalmente provocada por los nuevos contagios registrados fuera de China, en países como Irán, Corea del Sur e Italia, en donde el número de casos se ha elevado de manera significativa y en donde se han tenido que tomar medidas importantes en un intento por contener los contagios.
“Irán registra más de 800 nuevos casos, y en Italia y Corea, cerca de 500. En Estados Unidos, el número de muertes por coronavirus aumentó a 11, apareciendo nuevos casos en Nueva York y Los Ángeles. Además, California ha declarado el estado de emergencia por el coronavirus en la región, horas después de confirmar la primera muerte por el brote”, comentaron analistas de CiBanco en un reporte más temprano este jueves.
Solo hoy, en Estados Unidos se descubrieron 31 nuevos casos hoy, mientras que en Suiza y el Reino Unido se reportaron las primeras muertes.
“La corrección de los mercados de capitales y de las divisas durante las primeras tres sesiones de la semana estuvo sustentada en la expectativa de que varios países implementarán medidas de política económica expansiva, pero el riesgo de una recesión global por el coronavirus no ha desaparecido”, comenta Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.
En Italia, por ejemplo, se encuentran suspendidos los eventos masivos y actividades escolares. “La posibilidad de que otros países implementen medidas similares representa un riesgo para el crecimiento económico global”, agrega Siller.
Aerolíneas con cancelaciones
En el mercado de acciones, gran impacto ha generado el sector de aerolíneas pues, aunque no se han impuesto restricciones de viaje de manera oficial, las empresas han reportado una disminución de la demanda de vuelos y aumento de las cancelaciones, como fue el caso de Southwest Airlines, una de las mayores aerolíneas en Estados Unidos; hoy sus acciones se desplomaron -3.58%.
La aerolínea Boeing (NYSE:BA) cayó en bolsa 8%, restándole al índice Dow nada más y nada menos que 156 puntos del Dow, esto como consecuencia de que los pedidos de aviones puedan retrasarse o cancelarse.
Hoy también destacó un gran número de empresas que recortaron sus beneficios esperados. «Airbus (PA:AIR), Norwegian (OL:NWC), Hugo Boss (DE:BOSSn) y la quiebra de la aerolínea británica Flybe, devolvió a la mente de los inversores el temor a las consecuencias del coronavirus sobre la marcha económica», agregaron analistas de CiBanco.